Sobre este Curso

 Técnico en Seguridad en Redes Locales

Modalidad : Online

Objetivos  del Curso :

Este curso de Técnico en Seguridad en Redes Locales le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad en el ámbito de la informática y comunicaciones es necesario conocer los diferentes campos de la operación de redes departamentales, dentro del área profesional sistemas y telemática. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la instalación de componentes y motorización de la red de área local, la gestión de la seguridad en la red de área local y monitorizar los procesos de comunicaciones de la red local y monitorización y resolución de incidencias en la interconexión de redes privadas con redes públicas.

Temario :

UNIDAD FORMATIVA 1. INSTALACIÓN DE COMPONENTES Y MONITORIZACIÓN DE LA RED DE ÁREA LOCAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN DE RED.

  1. Definición, objetivo y evolución.
  2. Arquitectura y funcionamiento de un sistema de gestión de redes.
  3. mponentes de un sistema de gestión de red.
  4. – Organizacional. Actividades básicas.
  5. – Técnico.
  6. * Procedimientos básicos de actuación: monitorización y control.
  7. * Características de un sistema de gestión de red.
  8. – Funcional.
  9. * Áreas funcionales ISO de la gestión de red.
  10. Herramientas software incluidas en los sistemas de gestión de red.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA MONITORIZACIÓN DE RED.

  1. Tipos de información de monitorización.
  2. Acceso a la información de gestión.
  3. Mecanismos de monitorización: sondeo y notificaciones.
  4. Gestión de prestaciones.
  5. – Indicadores de prestaciones.
  6. – Monitorización de indicadores de prestaciones.
  7. – Principales tareas en la gestión de prestaciones.
  8. Instalación y configuración de sondas de monitorización remota.
  9. Instalación de agentes del software de red.
  10. Ficheros de gestión de actividad.
  11. Configuración de la interfaz de la herramienta de gestión de red y de los filtros de selección de alarmas y alertas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN Y CONTROL EN LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES.

  1. Factores que determinan el rendimiento de una red local.
  2. – Líneas de comunicaciones.
  3. – Equipos de comunicaciones.
  4. – Servidores.
  5. – Características del tráfico.
  6. – Fallos.
  7. – Otros factores.
  8. Métricas.
  9. – Retardo.
  10. – «Throughput» o capacidad.
  11. – Longitud paquete / mensaje.
  12. – Número de nodos.
  13. – Carga.
  14. – Velocidad.
  15. – Conectividad.
  16. – Disponibilidad.
  17. – Fiabilidad.
  18. – Nivel de redundancia
  19. Herramientas de medida.
  20. – Características y funcionamiento de la principales herramientas utilizadas en redes locales: hardware, software y de diagnóstico y monitorización.
  21. Protocolos de gestión.
  22. – Definición.
  23. – Estándares (TMN – «Telecomunications Management Network»).
  24. – Comparación y características de protocolos:
  25. * CMIP (Common Managemente Information Protocol)
  26. * SNMP (Simple Network Management Protocol)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES EN REDES LOCALES.

  1. Analizadores de protocolos.
  2. – Definición, usos y tipos.
  3. – Analizadores de protocolos comerciales y de libre distribución.
  4. – El interface de usuario.
  5. Aplicación de filtros para captura de tráfico.
  6. – Filtros de captura
  7. – Filtros de visualización.
  8. Análisis de tráfico a nivel de red.
  9. – Captura.
  10. – Interpretación.
  11. Sondas de monitorización remota y detección de intrusos.
  12. – Definición y tipos.
  13. – Monitorización.
  14. – Sondas SNMP
  15. – Sondas RMON
  16. – Detección de intrusos (IDS). Definición.

UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA RED DE ÁREA LOCAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD.

  1. Funciones de la gestión de la seguridad.
  2. Ciclo de seguridad.
  3. – Activos.
  4. – Amenazas.
  5. – Vulnerabilidades e impactos.
  6. – Análisis de riesgos.
  7. – Costes de la seguridad.
  8. – Política de seguridad.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPLANTACIÓN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD.

  1. Control de acceso físico.
  2. Control de acceso lógico.
  3. Protección de la información en tránsito.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA RED LOCAL.

  1. Factores de seguridad en la red local.
  2. Procedimientos de seguridad en redes locales.
  3. – Gestión de riesgos en la red local.
  4. – Planes de contingencia.
  5. Sondas de monitorización remota y detección de intrusos.
  6. – Sistemas de detección de intrusos (IDS).
  7. – Tipos.
  8. * Detección (pasivos) / prevención (activos).
  9. * Intrusión en la red o en los servidores.
  10. – Herramientas de detección de intrusos (IDS).
  11. Herramientas de notificación de alertas y alarmas en redes locales.
  12. – Consolas de monitorización.
  13. – Vías de notificación.

UNIDAD FORMATIVA 3. MONITORIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN LA INTERCONEXIÓN DE REDES PRIVADAS CON REDES PÚBLICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS DE MONITORIZACIÓN EN DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.

  1. Herramientas de monitorización en dispositivos de interconexión de redes.
  2. – Descripción.
  3. – Uso.
  4. – Funciones principales.
  5. – Herramientas y aplicaciones utilizadas. Características.
  6. Pruebas de monitorización.
  7. – Tipos de prueba.
  8. – Selección, conexión y configuración de la herramienta.
  9. – Procedimientos sistemáticos de monitorización de equipos de interconexión de redes.
  10. * Elementos a monitorizar.
  11. * Herramientas a utilizar.
  12. * Pasos a seguir.
  13. * Resultados del proceso.
  14. * Listas de comprobación.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.

  1. Tipos de incidencias en la interconexión de redes públicas y privadas.
  2. – Clasificaciones.
  3. * Locales, remotas.
  4. * Equipos afectados.
  5. * Impacto en los servicios.
  6. * Servicios afectados.
  7. * Etc.
  8. – Ejemplos.
  9. Herramientas de diagnóstico y notificación de incidencias en dispositivos de interconexión de redes.
  10. – Analizadores de protocolos.
  11. – Herramientas «help-desk».
  12. Procedimientos de gestión de incidencias.
  13. – Aislamiento y diagnóstico de incidencias.
  14. * Técnicas utilizadas.
  15. * Herramientas.
  16. – Los planes de contingencia.
  17. – Procedimientos sistemáticos de resolución de incidencias.
  18. * Gestión de incidencias en ITIL.
  19. * Organización de un centro de atención al usuario.

Tutor Especializado Durante el Curso y Diploma Acreditativo.

100% BONIFICADO PARA TRABAJADORES EN ACTIVO

Inscripción

Solicita más información sin compromiso.