Técnico Especialista TIC en Gestión y la Monitorización de Incidencias de los Sistemas Físicos y del Software …
Modalidad : Online
Objetivos del Curso :
Este curso de Técnico Especialista TIC en Gestión y la Monitorización de Incidencias de los Sistemas Físicos y del Software Informático ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito del mundo de la informática y comunicaciones es necesario conocer los diferentes campos en la operación de sistemas informáticos, dentro del área profesional sistemas y telemática. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la monitorización y gestión de incidencias de los sistemas físicos y la gestión y operativa del software de un sistema informático.
Temario :
UNIDAD FORMATIVA 1. MONITORIZACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS DE LOS SISTEMAS FÍSICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN Y A LAS MÉTRICAS DE RENDIMIENTO.
- Definiciones y conceptos básicos de la evaluación del rendimiento.
- – Sistema de procesamiento de información.
- – Prestaciones.
- – Rendimiento.
- Recursos y componentes críticos de los sistemas informáticos.
- Técnicas de evaluación del rendimiento.
- – Medición. Índices.
- – Simulación. Carga de trabajo.
- – Modelado analítico.
- Sistemas de referencia.
- Métricas de rendimiento
- – Métricas de rendimiento de red.
- – Métricas de rendimiento de sistema.
- – Métricas de rendimiento de servicios.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MONITORIZACIÓN Y MEDIDA DE RENDIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS FÍSICOS.
- Representación y análisis de los resultados de las mediciones.
- Rendimiento de los dispositivos físicos.
- Parámetros de configuración y rendimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE MONITORIZACIÓN.
- Procedimiento de instalación de una plataforma de monitorización.
- Requisitos técnicos.
- Conceptos generales relacionados con la monitorización.
- – Protocolos de gestión de red (ICMP, SNMP).
- – Repositorios de información:
- – CMDB (Base de Datos de la Gestión de Configuración).
- – MIB (Base de Información Gestionada).
- – Elementos o instancias a monitorizar.
- – Tipos de instancias.
- – Tipos de eventos.
- – Los Servicios.
- – La supervisión.
- * Perfiles de usuario.
- * Responsabilidades.
- Arquitectura de una plataforma de monitorización.
- – Consola de gestión.
- – Componentes de una plataforma de monitorización.
- * Servidor central.
- * Repositorio de componentes.
- * Agentes de monitorización.
- * Proxies, gestión remota.
- La consola de monitorización.
- – Descripción.
- – Gestión de eventos, tipos y acciones.
- – Otros tipos de gestión.
- – Funcionalidades para gestionar y supervisar la infraestructura.
- – Sistema de notificaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONITORIZACIÓN DE DISPOSITIVOS FÍSICOS.
- El estándar IPMI.
- Herramientas de monitorización en distintas plataformas.
- – Monitorización de recursos.
- * Carga de procesador.
- * Espacio libre en filesystems.
- * Uso de la memoria física.
- * Número de operaciones de entrada/salida.
- * Número de ficheros abiertos.
- * Monitorización de impresoras.
- * Monitorización de otros recursos.
- – Monitorización del uso de servicios de red.
- * Correo electrónico (SMTP, POP3).
- * Conexiones HTTP abiertas.
- * Conexiones remotas seguras (SSH).
- * Otros servicios.
- – Parámetros de configuración y rendimiento de los dispositivos físicos.
- * Optimización de la memoria caché.
- * Tamaño del fichero de paginación.
- * Tamaño de memoria dedicada a la Maquina Virtual Java.
- * Otros parámetros.
- – Definición de alarmas activas, pasivas, eventos y alertas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELOS DE GESTIÓN Y MONITORIZACIÓN: GESTIÓN DE SERVICIOS SEGÚN ITIL.
- Estructura de procesos en ITIL y la relación entre ellos.
- Responsabilidades, funciones, niveles de personal, etc., del Centro de Servicio al Usuario.
- Procesos y procedimientos del Centro de Servicio al Usuario.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DE INCIDENCIAS Y ALARMAS DEL SUBSISTEMA FÍSICO.
- Clasificación de incidencias y alarmas de los dispositivos físicos.
- – Caídas del sistema.
- – Servicios no disponibles.
- – Alertas automáticas de fallos de periféricos.
- – Umbral de uso de espacio en disco excedido.
- – Otras incidencias y alarmas.
- Estrategias para detectar situaciones anómalas en el funcionamiento del subsistema.
- Herramientas de diagnóstico de incidencias y alarmas de los dispositivos físicos.
- Métodos establecidos para solución incidencias.
- – Herramientas de gestión remota de dispositivos (consolas virtuales, terminales remotos, etc.)
- – Herramientas de gestión de incidencias
- * Registro de incidentes y su valoración.
- * Cierre temporal y cierre definitivo.
- * Rechazar / reclamar incidencias.
- * Registro tiempo actuación y Control de tiempos máximos.
- * Elaboración de informes.
UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN Y OPERATIVA DEL SOFTWARE DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SOFTWARE EN EL SISTEMA INFORMÁTICO.
- Definición de «Software».
- Clasificación del software.
- – Según el propósito.
- – Según las funciones,
- – Según el modo de ejecución.
- Software de sistema y software de usuario.
- – Funciones y características.
- Interfaces de usuario.
- – Definiciones de interfaz.
- – Características de una interfaz.
- – Tipos de interfaces.
- Elementos de configuración de los componentes software.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE COMPONENTES SOFTWARE.
- El software de gestión y mantenimiento de activos informáticos.
- Funciones básicas de un software de gestión y mantenimiento de activos informáticos.
- – Gestión de usuarios.
- – Inventario de Hardware y Software.
- – Avisos.
- – Medición de aplicaciones.
- – Gestión de licencias.
- – Distribución de software.
- – Otras funciones.
- Requisitos de un sistema gestión y mantenimiento de activos informáticos.
- – Componentes y requisitos del sistema.
- – Instalación de componentes: parámetros y configuración.
- – Servidor de Base de Datos.
- – Cliente. Herramientas de despliegue remoto.
- – La consola del sistema.
- – El Gateway del servidor.
- – El Gateway de cliente.
- – Instalación y configuración de la base de datos.
- Aplicación de configuraciones específicas a clientes, grupos y/o departamentos.
- Gestión de usuarios.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL INVENTARIO DE SOFTWARE.
- Registros y bases de datos del software instalado.
- Herramientas software de inventario.
- – Funciones básicas.
- – El Inventario de Software.
- * Obtención de aplicaciones instaladas.
- * Realización de consultas a la base de datos.
- * Generación de informes.
- * Administración de licencias.
- * Otras operaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE COMPONENTES SOFTWARE.
- Licencias del software.
- – Definiciones.
- – Tipos de licencia: propiedad, uso y distribución del software.
- – Licencias más importantes de software no propietario: GPL, BSD, MPL, EUPL.
- – Derechos de autor y normativa vigente.
- Instalación y prueba de componentes software de aplicación.
- – Identificación de los requisitos del sistema.
- – Documentación del fabricante.
- – Parámetros y configuración del sistema en el proceso de instalación.
- – El Proceso de instalación.
- – Instalaciones programadas e instalaciones remotas.
- – Configuración de aplicaciones para el acceso a periféricos.
- – Realización de pruebas.
- – Registros y bases de datos del software instalado.
- Herramientas para la distribución del software.
- – Obtención de información de la distribución del software.
- – Realización de consultas a la base de datos.
- – Generación de informes.
- – Administración de paquetes software.
- * Creación y distribución de paquetes.
- * Programación del despliegue.
- * Publicación de paquetes.
- * Instalaciones no automatizadas.
- ** Creación de instaladores y archivos de comando.
- – Otras funciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE.
- Tipos de mantenimiento del software.
- – Correctivo.
- – Evolutivo.
- Objetivos de un plan de mantenimiento.
- Procedimientos de gestión del mantenimiento.
- – Control de cambios.
- – Gestión de peticiones de cambio y responsables de las mismas.
- Proceso de actualización del software de aplicación.
- – Similitudes con el proceso de instalación.
- – Verificación de requisitos de actualización.
- – Proceso de desinstalación del software no utilizado.
- – Proceso de actualización del software.
- – Restauración del software previo a la actualización.
- – Realización de pruebas.
- Mantenimiento de la base de datos.
- – Eliminación de datos, equipos y usuarios.
- – Eliminación de aplicaciones y programas.
- – Exportación e importación de datos.
- – Copias de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN.
- Conceptos básicos sobre administración de sistemas en red.
- – El sistema operativo de red.
- – Tareas básicas de administración.
- – Entornos de sistema, perfiles y propiedades.
- * Administración de aplicaciones y procesos.
- – Controladores y dispositivos hardware.
- – Administración de procesos, servicios y eventos.
- – Automatizar tareas administrativas, directiva y procedimientos.
- Tipos de tareas administrativas más comunes, características y modos de ejecución.
- Herramientas administrativas.
- – Mantenimiento del sistema de archivos y soportes de información.
- – Tipos de soportes físicos para el almacenamiento de información.
- – Mantenimiento de medios de almacenamiento extraíbles.
- – Desfragmentación de discos.
- – Compresión de unidades, carpetas y archivos.
- – Liberación de espacio de disco.
- – Realización de copias de seguridad y recuperación de datos.
- – Mantenimiento de la configuración del software de base y de aplicación.
- – Administración de impresoras de red y servicios de impresión.
- – Instalación y configuración de impresoras locales y de red.
- – Gestión de los trabajos.
- – Ejecución de tareas administrativas automáticas.
- – Asistentes y utilidades en línea de comandos.
- – Administración de tareas programadas.
- – Programación de tareas.
- – Ejecución de programas y guiones administrativos.
- – Tipos de archivos de comando.
- – Contenido de los archivos de comando.
- – Asignación de archivos de comandos.
- Herramientas de gestión remota.
Tutor Especializado Durante el Curso y Diploma Acreditativo.
100% BONIFICADO PARA TRABAJADORES EN ACTIVO
Solicita más información sin compromiso.