Sobre este Curso

Objetivos  del Curso :

Pack de materiales didácticos orientados al desarrollo de las competencias profesionales de altos directivos, ejecutivos y cargos intermedios en competencias y habilidades directivas, gestión de proyectos, sistemas de red, dirección de equipos, gestión del talento, realización de trámites fiscales y laborales (certificados de seguridad), comercio electrónico, etc.

Temario :

PARTE 1. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TEMA 1. TÉCNICAS DE E-LEARNING PARA APOYAR LA FORMACIÓN

  1. Introducción
  2. Internet va a incidir decisivamente en la forma de enseñar y aprender
  3. Marco teórico
  4. Ventajas del e-learning en la empresa

TEMA 2. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL DESEMPEÑO25

  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Criterio para el desempeño de la gestión
  4. Medidas
  5. Elección del evaluado y del evaluador
  6. Momento adecuado
  7. Logística
  8. Comunicación
  9. Seguimiento
  10. Conclusión

TEMA 3. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

  1. Introducción
  2. Algunas arquitecturas en la gestión del conocimiento
  3. Funcionalidades
  4. Herramientas de búsqueda y personalización de información

TEMA 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA METODOLOGÍA DE ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN INDIVIDUALIZADA PARA EJECUTIVOS Y PROFESIONALES (COACHING Y

  1. MENTORING)
  2. Introducción
  3. ¿Qué es el coaching?
  4. Un poco de historia
  5. “Lo que el pensamiento pueda configurar el hombre puede alcanzar”
  6. Concepto de coaching
  7. Life coach o coach personal
  8. Cuadro de cualidades y habilidades de un coach
  9. Metodología del coaching
  10. Preguntas frecuentes sobre el coaching
  11. ¿Cómo trabaja el coach y qué espera de su cliente?
  12. Para los futuros coaches
  13. ¿Qué beneficios tendrías si fueras un coach? ¿Estás lista/o, deseosa/o, y preparada/o para recibir coach?

TEMA 5. LA INTRANET COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA (I)

  1. Introducción
  2. Operativa en las empresas
  3. Intranet
  4. Las ventajas al implementar intranet
  5. Aplicaciones concretas de intranet

TEMA 6. LA INTRANET COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA (II)

  1. Justificaciones de una Intranet
  2. Los Mitos Generados sobre Intranet
  3. ¿Qué necesitamos para tener una Intranet?
  4. Estructura Organizacional
  5. Intercambio de información a nivel Interno
  6. Intercambio de información a nivel Externo
  7. Barreras en el Intercambio de Información
  8. Recursos Disponibles
  9. Definición de Objetivos Generales
  10. Definición de Objetivos Puntuales
  11. Infraestructura en Sistemas de la Organización

TEMA 7. TECNOLOGÍAS APLICADAS AL DESARROLLO DEL TALENTO

  1. Introducción
  2. ¿Qué es la administración del talento humano?
  3. Definición de recursos y talento humano
  4. ¿Por qué la administración del talento humano es importante?
  5. Desarrollo de una filosofía propia de la administración del talento humano
  6. Proceso de formación y desarrollo del talento humano
  7. Enfoque de diagnóstico a la formación
  8. Estimación de las necesidades de formación
  9. Selección y diseño de los programas de formación
  10. Elección del contenido de la formación
  11. Elección de los métodos para impartir información
  12. La motivación
  13. Un modelo de expectativas del proceso de motivación

TEMA 8. TÉCNICAS EFICIENTES EN INTERNET PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL

  1. Introducción
  2. Ventajas de usar Internet en la selección de personal

PARTE 2. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN LABORAL Y FISCAL

  1. MÓDULO 1. ASPECTOS TEÓRICOS

TEMA 1. GESTIÓN LABORAL (I)

  1. Ventajas de la gestión laboral por internet
  2. Sistema red

TEMA 2. GESTIÓN LABORAL (II)

  1. Programa de la seguridad social para la tramitación electrónica de la liquidación de los pagos
  2. Firmas digitales

TEMA 3. GESTIÓN FISCAL

  1. MÓDULO 2. PRÁCTICA

TEMA 1. OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO SILCON

TEMA 2. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA RED

  1. Introducción
  2. Verificaciones previas
  3. Pasos a realizar en la instalación
  4. Próximos pasos

TEMA 3. INCORPORACIÓN AL SISTEMA RED

  1. Introducción
  2. Información
  3. Solicitud de autorización y obtención del
  4. Instalación
  5. Formación
  6. Prácticas en el sistema
  7. Emisión en real

TEMA 4. EL SISTEMA RED

  1. Introducción
  2. Envío y recepción de ficheros
  3. Consulta de ficheros enviados
  4. Consulta / descarga de acuses técnicos
  5. Cambio contraseña certificado SILCON
  6. Afiliación ON LINE
  7. Cotización ON LINE
  8. Incapacidad temporal ON LINE

TEMA 5. INSTALACIÓN Y MIGRACIÓN A WINSUITE 32

  1. Introducción
  2. Paso 1: instalación de la Winsuite 32
  3. Paso 2: migración de parámetros de configuración
  4. Paso 3: migración de datos

TEMA 6. MANUAL DE USUARIO DE TRANSACCIONES DE PAGO ELECTRÓNICO

  1. ¿Cómo acceder a las transacciones de pago electrónico?
  2. Transacciones de pago electrónico

TEMA 7. CONFIGURACIÓN NAVEGADORES FIREFOX Y MOZILLA

  1. Introducción
  2. Parametrización de navegadores

PARTE 3. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA DIRECTIVOS DE PYMES

  1. MÓDULO 1. ASPECTOS TEÓRICOS

TEMA 1. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIONES: NUEVOS CANALES DE VENTAS

  1. ¿Qué es vender?
  2. Las fases de la entrevista de ventas
  3. Preparación de la visita
  4. El contacto con el cliente
  5. Averiguación de las necesidades del cliente
  6. La argumentación
  7. La resolución de objeciones
  8. El cierre de la venta
  9. La postvisita

TEMA 2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIONES: COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

  1. Introducción

TEMA 3. LA FORMACIÓN Y EL E-LEARNIG FORMACIÓN MIXTA-BLENDED (PRESENCIAL Y ONLINE)

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Elementos del e-learning
  4. Ventajas del e-learning
  5. ¿Cómo aplicar adecuadamente el e-learning?
  6. El e-learning en las empresas españolas
  7. Perspectivas de evolución de la formación corporativa
  8. El e-learning como oportunidad de negocio
  9. Conclusiones

TEMA 4. GESTIÓN DE PROYECTOS (I)

  1. Proyectos y dirección de proyectos
  2. Calendario del proyecto
  3. Definición del alcance del trabajo
  4. ¿Cómo identificar los recursos correctos?
  5. Elaboración del plan de trabajo: BASELINE
  6. Proceso de arranque
  7. Gestión de riesgos y problemas

TEMA 5. GESTIÓN DE PROYECTOS (II)

  1. Liderando la ejecución del proyecto
  2. Reporting y comunicación de situación
  3. Cierre del proyecto
  4. MÓDULO 2. PRÁCTICA

TEMA 1. ENTORNOS DE NEGOCIO EN INTERNET

  1. Tipología de un superviviente
  2. El modelo 98/2
  3. Herramientas al alcance de todos
  4. Conclusión

TEMA 2. ¿QUÉ ES UN CALL CENTER?

TEMA 3. OUTSOURCING DE CALL CENTER

  1. Definición de la oferta actual de externalización de servicios en la relación con el cliente
  2. Sobre Visible Solutions

TEMA 4. DIRECCIONES DE INTERÉS PARA LA CREACIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL

TEMA 5. CLAVES PARA LA VENTA DE PRODUCTOS O SERVICIOS A TRAVÉS DE INTERNET

TEMA 6. SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO: ¿SSL O SET?

TEMA 7. SEGURIDAD SSL

  1. Qué es SSL
  2. Cómo funciona SSL
  3. Limitaciones y problemas
  4. Ventajas de SSL

TEMA 8. CONVENIO DE BERNA

  1. Contenido del convenio

TEMA 9. LAS NACIONES UNIDAS Y EL CÓDIGO COMERCIAL UNIFORME

TEMA 10. LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INTERNET: SU SUBORDINACIÓN A LA CULTURA Y A LA INFORMACIÓN

  1. Planteamiento
  2. Derechos humanos y propiedad intelectual
  3. El carácter subordinado de la propiedad intelectual en la práctica

TEMA 11. CRM: GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON CLIENTES

  1. Introducción
  2. Qué es un CRM
  3. CRM en cifras
  4. Ventajas del CRM: mayor fidelización del cliente
  5. Servicios que ofrecen las soluciones para la gestión de clientes

TEMA 12. CLAVES PARA IMPLANTAR UN PROGRAMA DE CRM

TEMA 13. LA GESTIÓN DE PROYECTOS

  1. Etapas de un proyecto
  2. La oferta
  3. Los objetivos del proyecto
  4. El ciclo de vida
  5. Identificación de actividades
  6. Los recursos
  7. Plazos y costes
  8. Técnicas de programación

TEMA 14. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

  1. El equipo de trabajo
  2. Perfiles de un equipo de trabajo
  3. Conflictos

PARTE 4. ESTRATEGIAS PARA EVALUACIÓN DE IMPLANTACIÓN DE LA SITUACIÓN EMPRESARIAL EN LA IMPLANTACIÓN DE LAS TIC

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES LAN E INTERNET

  1. Introducción histórica
  2. Aspectos generales
  3. La red
  4. Internet Explorer
  5. Páginas web
  6. Red local (LAN)

TEMA 2. LA VENTA INDUSTRIAL

  1. La venta personal o de contacto
  2. El teléfono
  3. Correo
  4. Internet
  5. Venta por medio de terceros
  6. Exposiciones

TEMA 3. HERRAMIENTAS RELACIONADAS CON LAS COMUNICACIONES

  1. Correo electrónico
  2. Foros
  3. Chat
  4. Pizarra
  5. Páginas personales

TEMA 4. SEGURIDAD EN INTERNET

  1. Principales problemas del almacenamiento del sistema de información (stic)
  2. Amenaza y vulnerabilidad
  3. Importancia del factor humano
  4. Amenazas a las transmisiones
  5. Amenazas en internet: malware
  6. Crimen telemático organizado
  7. Ataque combinado
  8. Seguridad en los ordenadores
  9. Seguridad perimetral
  10. Seguridad Wireless
  11. Herramientas de seguridad
  12. Inspecciones de seguridad
  13. Gestión de incidentes

TEMA 5. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE SERVICIOS Y MECANISMOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

  1. Servicios y mecanismos de seguridad
  2. Disciplinas de seguridad

TEMA 6. GESTIÓN DE RIESGOS

  1. Definición y clasificación
  2. Actividades
  3. Estimación de riesgos
  4. Lista de comprobación de elementos de riesgo
  5. Análisis de riesgos
  6. Evaluación de riesgos
  7. Herramientas de alta dirección para la gestión: RISK MANAGEMENT

TEMA 7. GOBIERNO DE LAS TIC

  1. Introducción
  2. La necesidad de cambio del rol de TIC
  3. Necesidad de gobierno de TIC
  4. COBIT y gobierno de TIC
  5. Gobierno de la organización y gobierno de TIC
  6. Proceso de implantación de gobierno TIC

TEMA 8. ADMINISTRACIÓN DE LA TI Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

TEMA 9. EL CAMBIANTE PANORAMA DE LAS AMENAZAS

TEMA 10. EL CORREO NO DESEADO

TEMA 11. GESTIÓN DE ACTIVOS INFORMÁTICOS

TEMA 12. HERRAMIENTAS PARA EL INVENTARIO DE SOFTWARE Y ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS

TEMA 13. GESTIÓN DE REDES DE ALMACENAMIENTO

  1. Definición de SAN
  2. Antecedentes
  3. Características
  4. Ventajas

TEMA 14. EL SOFTWARE LIBRE

  1. El software libre como motor de la revolución tecnológica
  2. GNU/ LINUX y software libre: la nueva alternativa tecnológica del futuro
  3. El software libre llega a las grandes organizaciones
  4. El respaldo de grandes compañías
  5. La administración pública apuesta por el OPEN SOURCE
  6. Iniciativas de algunos gobiernos hacia el software libre
  7. El proyecto virtual MAP
  8. El proyecto LINEX

PARTE 5. CDROM PRÁCTICO MICROSOFT PROJECT 2013 – VIDEOTUTORIALES

TEMA 1.

  1. Conceptos Generales Entrar Y Salir Del Programa
  2. El Interfaz. Descripción De La Parte Superior De La Ventana 1
  3. El Interfaz. Descripción De La Parte Superior De La Ventana 2
  4. El Interfaz. Descripción De La Parte Superior De La Ventana 3
  5. El Interfaz. Descripción De La Escala De Tiempo
  6. El Interfaz. Descripción De La Vista De Tabla
  7. El Interfaz. Descripción De La Barra De Estado Y Menús Contextuales

TEMA 2.

  1. Crear Un Nuevo Proyecto. Ver Un Proyecto
  2. Ver Un Proyecto. Cambiar La Escala Temporal
  3. Personalizar Columnas Y Celdas
  4. Dar Formato A Las Barras De Gantt
  5. Dar Formato A Las Barras De Gantt 2

TEMA 3.

  1. Conceptos Generales. Opciones De Programación
  2. Crear Tareas. Ventana Información De La Tarea
  3. Crear Una Lista De Tareas. Insertar Una Tarea Repetitiva
  4. Organizar Tareas. Crear Hitos Y Desactivar Tareas
  5. Dividir Una Tarea. Trabajar Con Las Barras De Gantt
  6. Vincular Tareas
  7. Visualizar Tareas Y Vínculos. Delimitar Tareas

TEMA 4.

  1. Recursos. Agregar Recursos Al Proyecto
  2. Recursos. Agregar Recursos Al Proyecto 2
  3. Asignar Recursos
  4. Redistribuir Asignaciones
  5. Redistribuir Asignaciones 2
  6. Vista Organizador De Equipo
  7. Agrupar Tareas o Recursos

TEMA 5.

  1. Calendarios De Project. Crear Un Calendario
  2. Establecer Tiempos De Trabajo. Vacaciones Y Dias Festivos
  3. Establecer Tiempos De Trabajo. Vacaciones Y Dias Festivos 2
  4. Crear Calendarios Para Las Tareas. Herramienta Organizador
  5. Cambiar La Escala Temporal En La Vista Calendario

TEMA 6.

  1. Asignación De Costos A Recursos
  2. Asignación De Costos A Recursos 2
  3. Recurso De Costo. Asignación De Costo A Las Tareas
  4. Acumulación Y Visualización De Costos En El Proyecto

TEMA 7.

  1. Línea Base Y Plan Provisional
  2. Línea Base Y Plan Provisional 2
  3. Introducir Un Porcentaje Completado De Las Tareas
  4. Ruta Crítica

TEMA 8.

  1. Guardar
  2. Exportar e Importar
  3. Imprimir

TEMA 9.

  1. Insertar Un Proyecto En Un Proyecto Principal
  2. Grupos De Recursos
  3. Comparar Proyectos

Tutor Especializado Durante el Curso y Diploma Acreditativo.

100% BONIFICADO PARA TRABAJADORES EN ACTIVO

Inscripción

Solicita más información sin compromiso.