Objetivos del Curso :
Es imprescindible que los profesionales del sector económico, en general, aprendan las técnicas de administración de tesorería y gestión de la distintas situaciones económicas que se presentan en la empresa, de tal modo, que dicha gestión ayude a solucionar y evitar, en gran medida, las situaciones económicas negativas por las que una empresa puede llegar a pasar. El presente curso dota al alumnado de los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse en las diferentes áreas del departamento de cobros, especializándose en el control y gestión de las cuentas y control de los pagos de los clientes. Esta especialización permite desarrollar cualidades para hacer frente a diversas situaciones de impagos, retrasos, o deudas, que afectan al desarrollo normal de la empresa.
Temario :
PARTE 1. GESTIÓN DE COBROS Y LIQUIDEZ EN LA EMPRESA
- MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Y ACTIVIDADES FINANCIERAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
- El Sistema Financiero
- – Características
- – Estructura
- Evolución del Sistema Financiero
- Mercados financieros
- – Funciones
- – Clasificación
- – Principales mercados financieros españoles
- Los intermediarios financieros
- – Descripción
- – Funciones
- – Clasificación: bancarios y no bancarios
- Activos financieros
- – Descripción
- – Funciones
- – Clasificación
- Mercado de productos derivados
- – Descripción
- – Características
- – Tipos de mercados de productos derivados: futuros, opciones, swap
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRODUCTOS FINANCIEROS
- Definición de producto financiero
- Productos Financieros de Inversión
- – Renta Variable
- – Renta Fija
- – Derivados
- – Fondos de Inversión
- – Estructurados
- – Planes de Pensiones
- Productos Financieros de Financiación
- – Préstamos
- – Tarjeta de Crédito
- – Descuento Comercial
- – Leasing
- – Factoring
- – Confirming
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA
- Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática
- – Recibos domiciliados on line
- – Preparación de transferencias on line para su posterior firma
- – Confección de cheques
- – Confección de pagarés
- – Confección de remesas de efectos
- Identificación de operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos
- – Operaciones de Factoring
- – Confirming de clientes
- – Gestión de efectos
- Cumplimentación de libros registros
- – De cheques
- – De endosos
- – De transferencias
- Tarjetas de crédito y de débito
- – Identificación de movimientos en tarjetas
- – Punteo de movimientos en tarjetas
- – Conciliación de movimientos con la liquidación bancaria
- Gestión de tesorería a través de banca on line
- – Consulta de extractos
- Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA
- El presupuesto de tesorería
- – Finalidad del presupuesto
- – Características de un presupuesto
- – Elaboración de un presupuesto sencillo
- – Aprobación del presupuesto
- El libro de caja
- – El arqueo de caja
- – Finalidad
- – Procedimiento
- – Punteo de movimientos en el libro de Caja
- – Cuadre con la contabilidad
- – Identificación de las diferencias
- El libro de bancos
- – Finalidad
- – Procedimiento
- – Punteo de movimientos bancarios
- – Cuadre de cuentas con la contabilidad
- – Conciliación en los libros de bancos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE CÁLCULO FINANCIERO Y COMERCIAL EN LA EMPRESA
- Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería
- – Ley de Capitalización simple
- – Cálculo de interés simple
- Aplicación del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería
- – Ley de Capitalización compuesta
- – Cálculo de interés compuesto
- Descuento simple
- – Cálculo del Descuento comercial
- – Cálculo del Descuento racional
- Cuentas corrientes
- – Concepto
- – Movimientos
- – Procedimiento de liquidación
- – Cálculo de intereses
- Cuentas de crédito
- – Concepto
- – Movimientos
- – Procedimiento de liquidación
- – Cálculo de intereses
- Cálculo de comisiones bancarias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE COBROS Y PAGOS
- Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos
- – Telemática
- – Presencial
- Organismos a los que hay que presentar documentación
- – Agencia Tributaria
- – Seguridad Social
- Presentación de la documentación a través de Internet
- – Certificado de usuario
- – Plazos para la presentación del pago
- – Registro a través de Internet
- – Búsqueda de información sobre plazos de presentación en las páginas web de – Hacienda y de la Seguridad Social
- Descarga de programas de ayuda para la cumplimentación de documentos de pago
- Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de Internet
- Utilización de Banca on line
- MÓDULO 2. GESTIÓN DE COBROS Y LIQUIDEZ EN LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA: LIQUIDEZ
- Análisis de la empresa
- Rentabilidad económica
- Rentabilidad financiera
- Apalancamiento financiero
- Ratios de liquidez y solvencia
- – Ratios de capital corriente
- – Significado del ratio de capital corriente
- – Ratio de giro del activo corriente
- – Índice de solvencia a largo plazo
- – Índice de solvencia inmediata: acid test
- Análisis del endeudamiento de la empresa
- – Índice de endeudamiento a largo plazo
- – Índice de endeudamiento a corto plazo
- – Índice total de endeudamiento
- – Índice de endeudamiento e índice de autonomía empresarial
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA. PÉRDIDAS Y GANANCIAS
- El crédito
- Concepto contable del patrimonio empresarial
- Inventario y masas patrimoniales
- – Clasificación de las masas patrimoniales
- – El equilibrio Patrimonial
- El departamento de crédito o de gestión de la tesorería
- – Conceptos básicos: ingreso-cobro; gasto-pago
- – Gestión de la tesorería
- El instrumento contable: La Teoría de las cuentas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA GESTIÓN DE COBROS A DEUDORES. LA MOROSIDAD
- La morosidad y su implicación en la empresa
- – ¿Qué es la morosidad?
- Aspectos a tener en cuenta en la concesión del crédito
- – Estudio del cliente
- – La concesión del crédito al cliente
- Marco legislativo de la morosidad
- El cobro de las deudas: reclamación por judicial y extrajudicial
- – Cobro a través de la vía judicial
- – Cobro a través de la vía extrajudicial
- MÓDULO 3. LA NEGOCIACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DE COBRO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN CON EL DEUDOR
- Procesos de información y de comunicación
- – La comunicación
- Barreras en la comunicación con el cliente
- Puntos fuertes y débiles en la comunicación
- Elementos del proceso comunicativo
- – Estrategias y pautas para una comunicación efectiva
- La escucha activa
- – Concepto, utilidades y ventajas de la escucha efectiva
- – Signos y señales de escucha
- – Componentes actitudinales de la escucha efectiva
- – Habilidades técnicas y personas de la escucha efectiva
- – Errores en la escucha efectiva
- Consecuencias de la comunicación no efectiva
- Las técnicas de asertividad en la reclamación del pago
- – Disco rayado
- – Banco de niebla
- – Libre información
- – Aserción negativa
- – Interrogación negativa
- – Autorrevelación
- – Compromiso viable
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA NEGOCIACIÓN CON DEUDORES
- El papel de la negociación en el cobro de deudas
- – Concepto de negociación
- Estilos de negociación
- Vías para la negociación
- – Estrategia
- – Las personas
- – Tácticas de negociación
- Estrategias de negociación
- – Estrategia ganar-ganar
- – Estrategia ganar-perder
- El desarrollo de la negociación: aspectos
- – Lugar de negociación
- – Iniciar la negociación
- – Claves de la negociación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LAS TÉCNICAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN
- Negociación con morosos
- – Tipología de deudores
- – El MAPAN: Mejor alternativa posible en la negociación
- Formas de contacto con el deudor
- – La correspondencia o comunicación escrita
- – La llamada telefónica
- – La visita personal
PARTE 2. GESTIÓN LABORAL Y DE RECURSOS HUMANOS
- MÓDULO 1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS
- Introducción
- Concepto de planificación de Recursos Humanos
- Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
- Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
- Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
- El caso especial de las Pymes
- Modelos de planificación de los Recursos Humanos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE RRHH EN LA ORGANIZACIÓN. GESTIÓN POR COMPETENCIAS
- Formación en la empresa. Desarrollo del talento
- Marketing de la formación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA
- Introducción
- Comunicación interna
- Herramientas de comunicación
- Plan de comunicación interna
- La comunicación externa
- Cultura empresarial o corporativa
- Clima laboral
- Motivación y satisfacción en el trabajo
- MÓDULO 2. GESTIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS I. LA RELACIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo
- Las empresas de trabajo temporal (ETT)
- Tiempo de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTRATOS II. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
- Tipologías y modalidades de contratos de trabajo
- Contratos indefinidos
- Contratos temporales
- Contratos para personas con discapacidad
- Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
- Otros tipos de contratos
- Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
- Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA SEGURIDAD SOCIAL
- Introducción. El Sistema de la Seguridad Social
- Campo de aplicación del sistema de Seguridad Social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Sistemas especiales de la Seguridad Social
- Altas y bajas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE NÓMINAS
- El Salario
- Cotización a la Seguridad Social
- Retención por IRPF
PARTE 3. GESTIÓN CONTABLE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- MÓDULO 1. GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
- Introducción a la contabilidad
- La dualidad de la contabilidad
- Valoración contable
- Anotación contable
- Los estados contables
- El patrimonio de la empresa
- Normativa: Plan General Contable
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL EJERCICIO CONTABLE
- Planteamiento caso práctico
- Balance de situación inicial
- Registro de las operaciones del ejercicio
- Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
- Balance de sumas y saldos
- Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
- Asiento de cierre de la contabilidad
- Cuentas anuales
- Distribución del resultado
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO CONCEPTUAL Y PRINCIPIOS
- Principios de la contabilidad
- Valoración de la contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTABILIZACIÓN DE GASTOS E INGRESOS
- Diferenciación de pagos y cobros
- Diferenciación de gastos e ingresos
- Cuentas del grupo 6 y 7
- Cálculo del resultado contable
- Contabilización de los gastos
- Contabilización de los ingresos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTABILIZACIÓN DEL INMOBILIZADO
- Definición del inmovilizado
- Integrantes del inmovilizado material
- Integrantes del inmovilizado intangible
- Contabilización del inmovilizado
- Amortización y deterioro
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE TRÁFICO
- Definición de operaciones de tráfico y clasificación
- Contabilizar operaciones con clientes y deudores
- Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
- Débitos por operaciones no comerciales
- MÓDULO 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Introducción
- El trabajo
- La salud
- Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
- La calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS RIESGOS PROFESIONALES
- Introducción
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
- Riesgos higiénicos
- Riesgos ergonómicos
- Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
- El acoso psicológico en el trabajo
- El estrés laboral
Tutor Especializado Durante el Curso y Diploma Acreditativo.
100% BONIFICADO PARA TRABAJADORES EN ACTIVO
Solicita más información sin compromiso.