Master en Redes Locales: Instalación, Verificación y Monitorización
Modalidad : Online
Objetivos del Curso :
Este Master en Redes Locales: Instalación, Verificación y Monitorización le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad, en el mundo de la informática y las comunicaciones, es muy importante conocer en profundidad las redes locales, dentro del área profesional de sistemas y telemática. Por ello, con el presente Master en Redes Locales: Instalación, Verificación y Monitorización trata de aportar los conocimientos necesarios para la instalación, verificación y monitorización de redes locales.
Temario :
UNIDAD FORMATIVA 1. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LOS NODOS DE UNA RED DE AREA LOCAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ARQUITECTURA DE REDES DE ÁREA LOCAL.
- Clasificación de las redes en función del territorio que abarcan.
- Características de una red local.
- Arquitectura de redes de área local.
- – Topologías básicas.
- – Topología lógica y física.
- – Método de acceso al cable.
- – Protocolos de comunicaciones.
- – Arquitecturas de redes de área local más usadas.
- Normativa.
- – Comités de estandarización.
- – Estándares de redes de área local.
- – Infraestructuras Comunes de Telecomunicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS DE UNA RED DE ÁREA LOCAL.
- Características y funciones.
- Estaciones de trabajo.
- Servidores.
- Tarjetas de red.
- Equipos de conectividad.
- – Repetidores.
- – Concentradores (Hubs).
- – Conmutadores (Switches).
- – Encaminadores (Routers).
- – Pasarelas (Gateways).
- – Puentes (Bridges).
- – Dispositivos inalámbricos.
- Sistemas operativos de red.
- Medios de transmisión.
- – Medios de cobre: Cables de para trenzado y coaxial.
- – Medios ópticos: Cables de fibra óptica.
- – Comunicaciones inalámbricas.
- El cableado estructurado.
- – Subsistemas de cableado estructurado.
- – Estándares TIA/EIA sobre cableado estructurado.
- – Estándares de Cable UTP/STP.
- El mapa físico y lógico de una red de área local.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTOCOLOS DE UNA RED DE ÁREA LOCAL.
- Introducción a los protocolos.
- Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI).
- El nivel físico.
- Protocolos del nivel de enlace.
- – Protocolos de control de enlace lógico (LLC).
- – Protocolos de control de acceso al medio (MAC).
- * Protocolos de contienda.
- * Protocolos de paso de testigo.
- * Otros.
- Ethernet.
- – Introducción a Ethernet.
- – Ethernet y el modelo OSI.
- – Direccionamiento MAC.
- – Trama Ethernet.
- – Tecnologías Ethernet.
- Otros protocolos de nivel de enlace: Token Ring, FDDI, etc.
- Protocolos de nivel de red.
- – Protocolo de Internet (IP).
- *Introducción a IP
- * Dirección IP.
- * Asignación de direcciones.
- * Enrutamiento
- – Otros Protocolos de nivel de red (IPX, etc)
- Direcciones físicas y lógicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LOS NODOS DE LA RED DE ÁREA LOCAL.
- El armario de comunicaciones.
- – Elementos del armario de comunicaciones.
- – Representación en el armario de la tomas de red de los nodos.
- Instalación de adaptadores de red y controladores.
- Instalación y configuración de protocolos de red más habituales.
- – Parámetros característicos.
- – Configuración del protocolo TCP/IP.
- * Elementos de configuración de TCP/IP.
- * Dirección IP.
- * Mascara de subred.
- * Puerta de enlace.
- * Servidor DNS.
- * Servidor WINS.
- * Configuración de NetBIOS.
- * Asignación a un grupo de trabajo.
- – Procedimiento de configuración de otros protocolos: SPX/IPX, etc.
- – Configuración de la seguridad
- * Autenticación de identidad.
- * Cifrado de datos.
- – Procedimientos sistemáticos de configuración.
- Instalación y configuración de servicios de red.
- – Servicios de acceso a la red.
- – Servicio de ficheros.
- – Servicios de impresión.
- – Servicio de correos.
- – Otros servicios.
- Procedimiento de aplicación de configuraciones a routers y switches.
- – Las aplicaciones de emulación de terminal.
- – Configuración de las aplicaciones de emulación de terminal.
- – Aplicación de configuraciones a routers y switches.
UNIDAD FORMATIVA 2. VERIFICACION Y RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN UNA RED DE AREA LOCAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VERIFICACIÓN Y PRUEBA DE ELEMENTOS DE CONECTIVIDAD DE REDES DE ÁREA LOCAL.
- Herramientas de verificación y prueba.
- – Herramientas de verificación y prueba de los sistemas operativos.
- – Comandos TCP/IP.
- – Obtención de la Configuración IP.
- – Realización de pruebas de conexión.
- – Interpretación de respuestas.
- Procedimientos sistemáticos de verificación y prueba de elementos de conectividad de redes locales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE INCIDENCIAS QUE SE PUEDEN PRODUCIR EN UNA RED DE ÁREA LOCAL.
- Incidencias a nivel de conectividad del enlace.
- Incidencias a nivel de red.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE INCIDENCIAS EN REDES DE ÁREA LOCAL.
- Herramientas de diagnóstico de dispositivos de comunicaciones en redes locales.
- Procesos de gestión de incidencias en redes locales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPROBACIÓN DE CABLES DE PAR TRENZADO Y COAXIAL.
- Categorías de herramientas de comprobación de cableado.
- Analizadores o comprobadores de cable.
- – Características.
- – Procedimiento de comprobación de cables de par trenzado.
- * Circuito abierto.
- * Cortocircuito.
- * Hilos cruzados.
- * Pares cruzados.
- * Par dividido.
- * Detección de voltajes telefónicos.
- * Derivación en puente.
- * Detección de puertos Ethernet.
- – Procedimiento de comprobación de cables coaxiales.
- – Procedimiento de detección de alimentación por Ethernet.
- – Procedimientos de localización de cables utilizando tonos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPROBACIÓN Y SOLUCIÓN DE INCIDENCIAS A NIVEL DE RED.
- Herramientas de comprobación.
- Detección de problemas relacionados con:
- – Tramas largas y cortas.
- – Tráfico excesivo.
- – Netware.
- – TCP/IP.
- – Configuración del Host.
- – Resolución de nombres.
- – NetBIOS.
- – Conexión al servidor http o proxy.
- – Conexión al servidor de correos.
- – Conexión al servidor de impresión.
- – Otros.
UNIDAD FORMATIVA 3. INSTALACIÓN DE COMPONENTES Y MONITORIZACIÓN DE LA RED DE ÁREA LOCAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN DE RED.
- Definición, objetivo y evolución.
- Arquitectura y funcionamiento de un sistema de gestión de redes.
- mponentes de un sistema de gestión de red.
- – Organizacional. Actividades básicas.
- – Técnico.
- * Procedimientos básicos de actuación: monitorización y control.
- * Características de un sistema de gestión de red.
- – Funcional.
- * Áreas funcionales ISO de la gestión de red.
- Herramientas software incluidas en los sistemas de gestión de red.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA MONITORIZACIÓN DE RED.
- Tipos de información de monitorización.
- Acceso a la información de gestión.
- Mecanismos de monitorización: sondeo y notificaciones.
- Gestión de prestaciones.
- – Indicadores de prestaciones.
- – Monitorización de indicadores de prestaciones.
- – Principales tareas en la gestión de prestaciones.
- Instalación y configuración de sondas de monitorización remota.
- Instalación de agentes del software de red.
- Ficheros de gestión de actividad.
- Configuración de la interfaz de la herramienta de gestión de red y de los filtros de selección de alarmas y alertas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN Y CONTROL EN LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES.
- Factores que determinan el rendimiento de una red local.
- – Líneas de comunicaciones.
- – Equipos de comunicaciones.
- – Servidores.
- – Características del tráfico.
- – Fallos.
- – Otros factores.
- Métricas.
- – Retardo.
- – «Throughput» o capacidad.
- – Longitud paquete / mensaje.
- – Número de nodos.
- – Carga.
- – Velocidad.
- – Conectividad.
- – Disponibilidad.
- – Fiabilidad.
- – Nivel de redundancia
- Herramientas de medida.
- – Características y funcionamiento de la principales herramientas utilizadas en redes locales: hardware, software y de diagnóstico y monitorización.
- Protocolos de gestión.
- – Definición.
- – Estándares (TMN – «Telecomunications Management Network»).
- – Comparación y características de protocolos:
- * CMIP (Common Managemente Information Protocol)
- * SNMP (Simple Network Management Protocol)
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES EN REDES LOCALES.
- Analizadores de protocolos.
- – Definición, usos y tipos.
- – Analizadores de protocolos comerciales y de libre distribución.
- – El interface de usuario.
- Aplicación de filtros para captura de tráfico.
- – Filtros de captura
- – Filtros de visualización.
- Análisis de tráfico a nivel de red.
- – Captura.
- – Interpretación.
- Sondas de monitorización remota y detección de intrusos.
- – Definición y tipos.
- – Monitorización.
- – Sondas SNMP
- – Sondas RMON
- – Detección de intrusos (IDS). Definición.
UNIDAD FORMATIVA 4. MANTENIMIENTO DE LA RED LOCAL Y ACTUALIZACIÓN DE COMPONENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN.
- Objetivo de la gestión de la configuración.
- Gestión de inventario.
- – Herramientas de autodescubrimiento.
- – Combinación con herramientas CAD de gestión de cableado.
- – Base de datos.
- Gestión de la topología.
- Gestión de incidencias: TTS (Trouble Ticket Systems).
- Gestión de proveedores externos.
- Gestión de cambios.
- Otros tipos de gestión de la configuración.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE FALLOS.
- Objetivo.
- Funciones.
- Gestión proactiva.
- Gestión de pruebas preventiva. Tipos de pruebas.
- Gestión reactiva: Gestión del ciclo de vida de la incidencia.
- Herramientas de monitorización y diagnóstico.
- – Utilidades comunes.
- – Sistemas de monitorización.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO EN REDES LOCALES.
- Herramientas de diagnóstico, incluidas en el sistema operativo.
- – Ping.
- – Ipconfig.
- – Nbstat.
- – Netstat.
- – Net.
- – Nslookup.
- – Netsh.
- – Traceroute.
- – Etc.
- Herramientas de diagnóstico especializadas.
- – Analizadores lógicos.
- – Analizadores de cableado.
- Herramientas de gestión de red.
- – Características Generales de un sistema de gestión de red.
- – Herramientas software incluidas en los sistemas de gestión de red.
- – Herramientas/ sistemas de Gestión de red más utilizados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTUALIZACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE COMUNICACIONES DE LA RED DE ÁREA LOCAL.
- El armario de comunicaciones.
- – Dispositivos de comunicaciones.
- Procedimientos de actualización hardware y software de routers y switches.
- – Componentes hardware actualizables.
- – Actualización de configuraciones de routers y switches.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO GRÁFICO Y DOCUMENTACIÓN PARA REDES.
- Tipos y funciones de herramientas de diseño gráfico y documentación para redes locales.
- – Necesidad de documentación de la red.
- – Problemas con la documentación.
- – Herramientas genéricas (ofimáticas).
- – Herramientas especializadas.
UNIDAD FORMATIVA 5. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LOS NODOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES PRIVADAS CON PÚBLICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN EN EL SUBSISTEMA DE CONMUTACIÓN TELEFÓNICA.
- Procedimientos de prueba y verificación del subsistema de conmutación telefónica.
- Procedimientos y herramientas de diagnóstico y gestión de averías e incidencias.
- Procedimientos de diagnóstico y gestión de averías e incidencias.
- – Función Alarm Surveillance: Conceptos y elementos relacionados.
- – Análisis y diagnóstico de información de alarma.
- – Documentación y seguimiento de incidencias: procedimientos y herramientas de trouble ticketing.
- – Casos prácticos y ejemplos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERCONEXIÓN DE REDES.
- Conceptos básicos sobre redes públicas.
- Servicios de interconexión con la red pública.
- – Parámetros: alimentación eléctrica, sujeción mecánica, otros.
- – Requerimientos de interconexión. Normativa de calidad.
- – Interfaces en función de la tipología de red.
- – Normativas de seguridad.
- Arquitectura de un dispositivo de interconexión de redes.
- – Interfaces.
- – Módulos.
- – Cables.
- Conceptos de encaminamiento.
- – Segmentación de redes.
- – Algoritmos de encaminamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.
- Interfaces más habituales de interconexión de redes.
- – Interconexión de área local (RAL-RAL).
- – Interconexión de área extensa (RAL-MAN o RAL-WAN).
- Características de los servicios de interconexión de redes.
- Tecnologías empleadas.
- Identificación de los servicios de conexión.
- – Interrelación de los servicios.
- – Implementación en los equipos de la red local.
- Los proveedores de servicios de comunicaciones.
- – Servicios de interconexión.
- – Perfiles de los servicios.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.
- Protocolos utilizados en la interconexión redes privadas y públicas.
- – Clasificación según sus funciones.
- – Servicios soportados.
- – Pila de protocolos TCP/IP.
- * Introducción.
- * Modelo OSI.
- * Niveles. Descripción de cada uno.
- Cifrado. Redes privadas virtuales.
- – Descripción.
- – Usos.
- – Tipos.
- – Implementaciones.
- – Parámetros de configuración y gestión de interconexión de redes privadas virtuales.
- Mecanismos de seguridad.
- – Enmascaramiento y redirección.
- – Filtrado de paquetes.
- * Características.
- * Criterios.
- * Ventajas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y PRUEBA DE DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES
- Normativas de seguridad física y eléctrica aplicables a los dispositivos de interconexión de redes.
- – Lista de las principales normas.
- – Características destacadas de cada una.
- Procedimientos de carga de configuración en dispositivos de interconexión de redes.
- – Carga mediante ficheros.
- – Modificación de parámetros.
- – Actualización de firmware.
- – Conexiones locales y remotas para configuración.
- Procedimientos de verificación de los servicios de comunicación.
UNIDAD FORMATIVA 6. MONITORIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN LA INTERCONEXIÓN DE REDES PRIVADAS CON REDES PÚBLICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS DE MONITORIZACIÓN EN DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.
- Herramientas de monitorización en dispositivos de interconexión de redes.
- – Descripción.
- – Uso.
- – Funciones principales.
- – Herramientas y aplicaciones utilizadas. Características.
- Pruebas de monitorización.
- – Tipos de prueba.
- – Selección, conexión y configuración de la herramienta.
- – Procedimientos sistemáticos de monitorización de equipos de interconexión de redes.
- * Elementos a monitorizar.
- * Herramientas a utilizar.
- * Pasos a seguir.
- * Resultados del proceso.
- * Listas de comprobación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.
- Tipos de incidencias en la interconexión de redes públicas y privadas.
- – Clasificaciones.
- * Locales, remotas.
- * Equipos afectados.
- * Impacto en los servicios.
- * Servicios afectados.
- * Etc.
- – Ejemplos.
- Herramientas de diagnóstico y notificación de incidencias en dispositivos de interconexión de redes.
- – Analizadores de protocolos.
- – Herramientas «help-desk».
- Procedimientos de gestión de incidencias.
- – Aislamiento y diagnóstico de incidencias.
- * Técnicas utilizadas.
- * Herramientas.
- – Los planes de contingencia.
- – Procedimientos sistemáticos de resolución de incidencias.
- * Gestión de incidencias en ITIL.
- * Organización de un centro de atención al usuario.
Tutor Especializado Durante el Curso y Diploma Acreditativo.
100% BONIFICADO PARA TRABAJADORES EN ACTIVO
Solicita más información sin compromiso.